
Gestión del estrés en competición
La tensión durante las largas horas que dura una partida y la acumulación de la misma en el transcurrir de las rondas de una competición, debe ser tenido en cuenta para que el rendimiento sea bueno. Controlar las principales técnicas de gestión del estrés será fundamental.
DESCRIPCIÓN
El estrés antes, durante y después de una partida de competición es un aspecto esencial del deportista. Medir el nivel de activación antes de la partida y aprender a enfocarse en lo importante y controlable, es un primer paso para optimizar el rendimiento durante la contienda.
En la partida, será vital detectar los momentos de máxima tensión para controlar la situación y tomar buenas decisiones.
Una vez finalizada la partida, se debe bajar el nivel de activación para poder desconectar y descansar. Solo de esa manera, podremos enfocar de nuevo nuestra energía en la siguiente partida.
FECHA
El taller se realizará online, en directo, el día el 15 de mayo a las 18.00 (hora en España).
DURACIÓN
El taller tendrá una duración total de 75 minutos. Una vez finalizado, se abrirá paso para las actividades complementarias (previa inscripción): charla grupal (se requieren un mínimo de 4 personas) y charla individual.
OBJETIVOS
- Conocer el proceso de estrés durante una competición.
- Detectar las sensaciones físicas y mentales propias del estrés.
- Aprender técnicas de gestión del estrés para antes, durante y después de la competición.
- Identificar los momentos competitivos más significativos desde el punto de vista de la activación.
CONTENIDOS
- Situaciones de competición significativas.
- Definición de estrés y su proceso.
- Recursos y técnicas para la competición.
- Plan de entrenamiento en la gestión del estrés.
- Conclusiones.
DIPLOMA
El taller contará con un diploma expedido por “PsiChess. Psicología y ajedrez”, nominativo y numerado, con los contenidos y la carga lectiva debidamente expuestos.