Psicología aplicada al ajedrez – Básico

Pretendemos ofrecer herramientas y técnicas de aplicación práctica e inmediata, fundamentada en la experiencia acumulada en los últimos años con deportistas de todos los niveles y edades.

En el ajedrez de competición, como en cualquier otro deporte, el factor psicológico es una parte esencial para lograr un rendimiento óptimo. Aumentar la atención y la concentración, lograr un nivel alto de motivación, gestionar las emociones que aparecen durante la partida o lograr buenos niveles de confianza en los deportistas, marcará diferencias sustanciales durante el desarrollo de la competición.

Certificación

Este curso cuenta con un diploma ACREDITATIVO de superación de los contenidos expedido por PsiChess.

Estructura del curso

  • Desarrollo del tema
  • Artículos científicos
  • Textos de opinión
  • Libros especializados
  • Materiales audiovisuales
  • Foro de debate

¿Qué encontrarás con el paquete básico?

  • Curso disponible durante 3 meses.
  • Material descargable en formatos pdf.
  • Tutorización mediante correo electrónico.
  • Diploma acreditativo de la superación del curso.

Temario

Introducción a la psicología del deporte

La psicología del deporte estudia los procesos mentales y emocionales que influyen en el rendimiento y el bienestar de los atletas, desde la motivación hasta el manejo del estrés. Su aplicación favorece el desarrollo de habilidades como la concentración, la autoconfianza y el control de la ansiedad en contextos competitivos.

Psicología para entrenadores

La psicología para entrenadores brinda herramientas para liderar, motivar y comunicarse eficazmente con los deportistas, optimizando el rendimiento individual y colectivo. Favorece la gestión de conflictos, la cohesión del equipo y el desarrollo de un clima deportivo positivo.

La motivación

La motivación es el impulso interno y externo que dirige, mantiene y regula la conducta hacia metas específicas, clave en el aprendizaje y el rendimiento. En el deporte, potencia la perseverancia, la autoconfianza y el disfrute de la práctica.

La autoconfianza

La autoconfianza es la creencia en la propia capacidad para ejecutar con éxito una tarea, influyendo en la toma de decisiones y el rendimiento deportivo. Su fortalecimiento favorece la resiliencia y el afrontamiento de situaciones de alta presión.

Atención y concentración

La atención y la concentración son procesos cognitivos que permiten focalizar los recursos mentales en estímulos relevantes, filtrando distracciones. En el deporte, su dominio es esencial para mantener el rendimiento en contextos de alta exigencia.

La atribución

La atribución causal se refiere a cómo las personas explican las causas de sus éxitos o fracasos, influyendo en la motivación y en las emociones posteriores. En el deporte, determina si un atleta mantiene la confianza o ajusta su esfuerzo ante los resultados.

Regulación del nivel de activación

La regulación del nivel de activación implica controlar el grado de activación fisiológica y psicológica para alcanzar el punto óptimo de rendimiento. En el deporte, técnicas como la respiración, la visualización y el control del pensamiento facilitan este equilibrio.

Establecimiento de metas

El establecimiento de metas consiste en definir objetivos claros y alcanzables que orienten el esfuerzo y la motivación del deportista. Una planificación adecuada favorece la concentración, el compromiso y la mejora del rendimiento.

Psicología aplicada al ajedrez – Básico

100 

Categoría: